Nuevamente, atendiendo a las múltiples inquietudes de nuestros pacientes nos hemos abocado a la investigación de una nueva forma de “tratamiento” que es la utilización del alpiste.

De acuerdo con múltiples informaciones que hemos recabado descubrimos cosas muy interesantes.

El alpiste es una planta gramínea de la familia de las poáceas, herbácea. Se utiliza comúnmente en la alimentación de aves, por lo que no es muy común ni popular el consumo humano.

Hace un tiempo está estudiándose más este alimento ya que es una de las semillas más nutritivas y que aportaría extraordinarios beneficios a nuestra salud.

Recientemente científicos investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México analizaron el gran poder alimentario del alpiste. Después de los muchos experimentos encontraron que el alpiste tiene una proteína muy poderosa, y de muy buena calidad, y que podría ser asimilada de manera más efectiva por el cuerpo. Además, la cantidad de enzimas que tiene el alpiste es muy importante. Las enzimas son moléculas de proteínas que producen cambios químicos específicos en otras sustancias.

Según los estudios, estas enzimas podrían desinflamar nuestros órganos, mejorarían la cirrosis, actuarían contra la hipertensión, y -por tener una enzima llamada lipasa- eliminarían rápidamente la grasa del organismo, ya sea de las venas, arterias, o simplemente de los depósitos de grasa, por lo que ayudarían a bajar de peso y serían eficaces como hipolipemiantes para combatir la dislipemia. También, -y relacionado con la acción de estas enzimas- habría una mejora en el funcionamiento del páncreas. En realidad se habla de que “combate eficazmente la diabetes”. En éste último punto debemos dejar en claro que si bien no dudamos de las propiedades beneficiosas de esta gramínea, no es un alimento mágico, y si en realidad existe la acción sobre el páncreas, no podría “curar” la diabetes, ya que hasta el momento es una enfermedad crónica, tratable pero no curable.

Por otro lado, podría ser eficaz en el acompañamiento del tratamiento de un diabético que comprende una alimentación adecuada, un aumento de la actividad física y la utilización de ser necesaria de fármacos hipoglucemiantes. Pero en ningún caso se debe dejar el tratamiento indicado para utilizar el tratamiento en base al alpiste.

Como aporte extra a toda esta información veamos cómo debe ser consumido: “se ponen a remojar 5 cucharadas de alpiste por la noche y por la mañana se elimina el agua en que se remojó, se pone el alpiste remojado en la licuadora, llenar ésta de agua y se licúa; el resultado será una leche muy espumosa de suave sabor, de la que se toma un gran vaso en ayunas y otro antes de dormir. No debe agregarse azúcar ya que inhibe las enzimas”. En cuanto a la composición nutricional vamos a compararlo con otra semilla que se consume y que es el Lino.

Composición nutricional por 100 gramos

Semillas    carbohidratos (g.)    proteínas (g.)         grasas (g.)    fibra (g.)
Alpiste            55.8                      13                       5.2            21.3
Lino               34.3                      20                      41              25
Sésamo          21,6                     18,6                    49,1            6,3